Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2014.

Jamal Juma: Primavera Árabe no ayudó a Palestina. La situación es insostenible.

Jamal Juma: Primavera Árabe no ayudó a Palestina. La situación es insostenible.

En entrevista a Carta Maior, el militante palestino Jamal Juma habló sobre la situación de su pueblo y sobre la realidad política en la región post-Primavera Árabe.

Por Marco Aurélio Weissheimer.

Traducido del portugués para CAPP-U por RED.

Porto Alegre, 26/01/2014 (Carta Maior).- La situación en Palestina está llegando a un punto insostenible. El proceso de negociación capitaneado por el secretario de Estado de los EE.UU., John Kerry, no tiene por objeto ofrecer una solución de justicia y de paz para los palestinos, sino dar a Israel la oportunidad de seguir construyendo más asentamientos. Desde la reanudación de las negociaciones, 42 palestinos fueron asesinados por el ejército israelí, cuatro comunidades palestinas fueron desalojadas en el valle del Jordán y aumento el proceso de judaización de Jerusalén. La llamada primavera árabe, al pueblo palestino, sólo tuvo el efecto de desviar la atención de su lucha y reducir la posibilidad de apoyo de otros países árabes. Así lo evalúa Jamal Juma, coordinador de la Campaña Popular Palestina contra el Muro del Apartheid, Stop the Wall. Jamal estuvo en Porto Alegre, en la última semana, participando en el Foro Social Temático 2014. En entrevista con Carta Maior, él hablo de la situación de su pueblo y sobre el mensaje que trajo en esta visita a Brasil: "Estamos aquí para traer un mensaje a nuestros amigos en América Latina y, en particular, de Brasil, que es un país grande y tiene una larga historia de lucha contra el colonialismo y la opresión. Estamos pidiendo a Brasil y otros países de América Latina que corten las relaciones económicas y militares con Israel " .

- ¿Cuál es la situación que vive Palestina en este momento? ¿Cuál es su evaluación sobre la reanudación del proceso de negociación con Israel, capitaneado por los Estados Unidos?

- Jamal Juma:2014 es un año importante para Palestina. Fue retomado el proceso de negociación se reanudó, pero esta negociación no pretende llegar a una solución justa, sino dar a Israel la oportunidad de seguir construyendo más asentamientos. Estas negociaciones no van a llevar a nada bueno para los palestinos. Ellas comenzaron en agosto (2013) y, desde entonces, 9.500 nuevas vivi

... (... artículo completo)
05/02/2014 00:00 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Con el activista palestino Yamal Yuma, coordinador de la campaña Stop The Wall.

Contra muros

 

Con el activista palestino Yamal Yuma, coordinador de la campaña

Stop The Wall.

 

  Por Marina González

5 de febrero de 2014 

Yamal Yuma. / Foto: Nicolas Celaya

La situación en Palestina constituye un “apartheid” tan inaceptable como el que hubo en Sudáfrica. Ésa es la opinión que defiende y busca difundir el palestino Yamal Yuma, de 61 años, dirigente de la sociedad civil que ya no cree que la solución para su pueblo llegue mediante las acciones que hoy impulsan los Estados o los partidos, sino por una movilización de la población mundial. Por ese motivo visitó Uruguay la semana pasada y se reunió con el alto comisionado del Mercosur y con el canciller Luis Almagro, entre otras autoridades.

-¿Cómo llegó a la conclusión de que la mejor opción para luchar contra la ocupación israelí en los territorios palestinos es la movilización de la sociedad civil?

-Nací en Jerusalén, vivo en Jerusalén, estudié Literatura Árabe en la emblemática universidad palestina de Beir Zeit, conocida por ser progresista y abierta. Después de terminar mis estudios comenzó la primera intifada [el levantamiento de civiles palestinos de 1987, que continuó hasta 1993], en la que estuve muy involucrado. Asumí un rol de liderazgo, encabezando grupos en las calles, organizando protestas, y por eso estuve requerido durante tres años. Fue una experiencia muy interesante en nuestras vidas e hizo que nuestra identidad nacional sea lo que es hoy. Fue importante en particular para quienes estuvimos involucrados día y noche, durmiendo en las montañas, yendo al encuentro de los pobladores y conociendo sus necesidades. En ese entonces integraba el Partido Comunista. Después de los Acuerdos de Oslo [en 1993] volvimos a la vida normal y ya nadie necesitó esconderse. Entonces empecé a trabajar con la sociedad civil, hasta la segunda intifada [2000-2003], que empezó cuando el proceso de paz fracasó. En ese momento comencé a desarrollar, junto con un grupo de amigos, una red de defensa del medio ambiente, porque Israel estaba destruyendo nuestros recursos natu

... (... artículo completo)
07/02/2014 13:56 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Jamal Juma en Semanario Brecha, 7 febrero 2014

"AMÉRICA LATINA TIENE QUE ENCABEZAR LA LUCHA CONTRA EL APERTHEID ISRAELÍ"

Con el activista palestino Jamal Juma 

Por María Landi

 

Jamal Juma. Foto Federico Gutierrez

Montevideo, 07/Febrero/2014 (Brecha).- El coordinador de la organización social palestina Stop the Wall (Paren el Muro) aprovechó su participación en un foro social temático en Porto Alegre para visitar los países del Mercosur y reunirse con representantes de gobiernos y de la sociedad civil. Su mensaje: invitar a sumarse al creciente movimiento mundial de boicot a Israel.

 

El momento de la visita de Juma a Montevideo es por demás oportuno: la ONU ha declarado a 2014 Año Internacional de Solidaridad con Palestina, y la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel (BDS), de la cual Stop the Wall (STW) es uno de sus miembros palestinos más activos, ha dado en los últimos meses un salto cualitativo en el hemisferio norte. Por ejemplo, fondos de pensiones de Dinamarca, Holanda, Noruega y Suecia han decidido retirar inversiones de empresas y bancos israelíes; asociaciones académicas estadounidenses se han sumado al boicot académico; la central sindical y el gobierno de Sudáfrica han adherido al BDS; artistas e intelectuales de renombre –desde Roger Waters hasta Steven Hawking– se han sumado al boicot cultural[1][1]

 


[2][1] Ver un buen resumen de los hitos recientes del BDS en: ¿Qué es la campaña de BDS contra Israel y por qué está funcionando?, en eldiario.es, 3/2/14.

. Todo esto está teniendo efectos sobre la economía israelí y se ha convertido en tema de reuniones de gabinete, artículos de opinión en los grandes medios israelíes e internacionales como el Financial Times y el New York Times, y hasta el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, habló recientemente del BDS.

 

¿Qué es STW, cuándo surge y cómo trabaja?

– El movimiento popular contra el muro y las colonias surgió en 2002, cuando Israel empezó a construir el muro alrededor de las áreas palestinas en Cisjordania. Nuestra respuesta fue organizar en comités populares de res

... (... artículo completo)
12/02/2014 11:24 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Israel, Otra quimera

 
Israel
Otra quimera

Gush Shalom

Traducido por J.M.

12-02-2014

 


¿Qué tiene de malo la exigencia de que los dirigentes palestinos reconozcan a Israel como el "Estado Nación del pueblo judío"?

Bueno, casi todo.

Los Estados se reconocen uno al otro. No tienen que reconocer el carácter ideológico de cada uno.

Un Estado es una realidad. Las ideologías pertenecen al reino de lo abstracto.

Cuando Estados Unidos reconoció a la Unión Soviética en 1933, reconoció el Estado. No reconoció su carácter comunista.

Cuando la OLP reconoció el Estado de Israel en los acuerdos de Oslo, y en el intercambio de cartas que lo precedieron, no se le pidió que reconociera su ideología sionista. Cuando, a cambio, Israel reconoció a la OLP como representante del pueblo palestino, no reconocía ninguna ideología palestina en particular, laica o religiosa.

A algunos israelíes (incluido yo mismo) les gustarían cambiar la autodefinición de Israel como un "Estado judío y democrático", omitiendo la palabra "judío". A otros israelíes les gustarían omitir o disminuir el nivel de la palabra "democrático". Ninguno de nosotros creemos que necesitemos la confirmación de los palestinos para esto.

Sencillamente, no es un asunto de ellos.

No sé cuál es la intención real de Netanyahu cuando presenta esta demanda como un ultimátum.

La explicación más favorecedora para su ego es que no es más que otro truco para sabotear el "proceso de paz" antes de que llegue la demanda de evacuar las colonias israelíes en los territorios palestinos. La explicación menos halagadora es que él realmente cree en eso, que él actúa impulsado por algún complejo de inferioridad nacional profundamente arraigado y que necesita tener la seguridad exterior de la "legitimidad". Reconocer el "Estado nacional del pueblo judío" significa aceptar toda la narrativa sionista, cerrada, tal cual se considera en el Antiguo Testamento, y que empieza a partir de la prom

... (... artículo completo)
13/02/2014 22:34 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Soldados y policías israelíes de “gatillo fácil” en Cisjordania: AI

Las fuerzas de seguridad de Israel hacen gala de una cruel falta de consideración hacia la vida humana al haber matado con casi total impunidad a decenas de civiles palestinos, menores incluidos, en la Cisjordania ocupada en los últimos tres años, afirma Amnistía Internacional en un informe publicado hoy.

El informe, titulado Gatillo fácil: El uso de la fuerza excesiva por Israel en Cisjordania (en breve, en español), expone el derramamiento de sangre y los abusos contra los derechos humanos, cada vez mayores, en los Territorios Palestinos Ocupados a consecuencia del uso por las fuerzas israelíes de la fuerza innecesaria, arbitraria y brutal contra los palestinos desde enero de 2011.

En todos los casos examinados por Amnistía Internacional, los palestinos que han perdido la vida a manos de soldados israelíes no parecían representar una amenaza directa e inmediata para la vida. En algunos casos hay indicios de que fueron víctimas de asesinatos deliberados que equivaldrían a crímenes de guerra.

“El informe presenta un conjunto de datos que muestra una terrible constante de homicidios ilegítimos y lesiones injustificadas causados por las fuerzas israelíes en Cisjordania a civiles palestinos”, ha declarado Philip Luther, director del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de África de Amnistía Internacional.

“La frecuencia y la persistencia del uso arbitrario y abusivo de la fuerza contra manifestantes pacíficos en Cisjordania por soldados y policías israelíes —y la impunidad de que gozan los perpetradores— indican que se trata de una política.”

Muertes y lesiones

Amnistía Internacional ha documentado la muerte de 22 civiles palestinos en Cisjordania el año pasado, de las cuales al menos 14 se produjeron en el contexto de protestas. La mayoría de los fallecidos eran adultos jóvenes menores de 25 años y al menos cuatro eran menores de edad.

Según cifras de la ONU, en 2013 la cifra de palestinos muertos a manos de las fuerzas israelíes en Cisjordania fue superior a la suma de las cifras correspondientes a 2011 y 2012.

Entre los muertos o heridos hay manifestantes pacíficos, civiles ajenos a las protestas, activistas de derechos humanos y periodistas.

(... artículo completo)

28/02/2014 16:09 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris