Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2015.

Se cierra sin cargos el caso por el asesinato de cuatro niños en ‪Gaza‬

 junio, 2015 

El fiscal general del ejército de la ocupación israelí, Dany Efroni, ordenó hoy cerrar sin cargos el caso de los cuatro niños muertos por fuego israelí cuando jugaban en la playa de Gaza capital durante la operación Margen Protector que tuvo lugar entre el 8 de julio y el 26 de agosto de 2014.

“Se está llevando a cabo un proceso para examinar y, si es necesario, investigar judicialmente, supuestos incidentes excepcionales ocurridos durante la operación Margen Protector”, se explica en un comunicado militar difundido esta noche y que da cuenta de los avances de los últimos casos estudiados.

El caso de la muerte de los cuatro menores en una playa, incidente que ocurrió el 16 de julio de 2014, y del que los medios internacionales se hicieron eco ampliamente, se ha cerrado “tras haberse llevado a cabo una investigación criminal”, se indica en la nota.

Los menores murieron cuando un barco de la marina israelí abrió fuego contra la playa en la que jugaban con otros doce compañeros que resultaron heridos.

Otros dos casos que se cerraron sin imputación -pero estos sin investigación criminal- fueron la muerte de quince palestinos en el edificio Al Salam de Gaza capital, el 21 de julio de 2014, y la de varios miembros de la familia Al Nayar en la ciudad de Jan Yunis, en el norte de la franja, ocho días más tarde.

Por otro lado, Efroni ha ordenado la apertura de investigaciones en otros tres casos: un ataque contra un café en el que murieron nueve personas, el supuesto abuso a un detenido y el uso ilegal de fuego contra un centro médico.

Además, ha imputado a tres soldados acusados de robar en el barrio de Shuhaiya, uno de los más destruidos por los bombardeos israelíes.

Casi un año después de la operación la fiscalía militar ha recibido denuncias de alrededor de 190 incidentes, de los que ha estudiado hasta ahora 105, que se han remitido al fiscal general para que decida si se abre o no una investigación criminal.

“De estos 105, siete han sido enviados para que se haga una investigación criminal y 19 se cerraron sin investigación adicional después de que el fiscal general no encontra

... (... artículo completo)
16/06/2015 23:10 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Jerusalén, una ciudad de pobreza y división


Por Natasha Roth (*)

Más de una cuarta parte de los palestinos de Jerusalén viven detrás del muro de separación. Israel ha revocado la residencia a más de 14.000 jerosolimitanos palestinos desde que se “reunificó” la ciudad en 1967, 107 de ellos solo el año pasado.

Tres cuartas partes de los 300.200 palestinos residentes de Jerusalén Este viven por debajo del umbral de la pobreza, incluyendo el 83,9 por ciento de los niños, según un nuevo informe publicado por la Asociación por los Derechos Civiles en Israel (ACRI). Este estado de cosas es atribuido, en buena parte, a la falta de inversiones del estado, así como al hecho de que más del 25 por ciento de los residentes palestinos de Jerusalén viven al otro lado del muro de separación.

El informe fue hecho público poco antes del Día de Jerusalén una celebración anual de lo que los judíos israelíes ven como la reunificación de Jerusalén, que se produjo cuando la Ciudad Vieja fue capturada por las fuerzas hebreas el 7 de junio de 1967. Esta reunificación (o anexión) fue un acto ilegal según el derecho internacional, razón por la cual ni un solo miembro de la comunidad internacional reconoce la soberanía de Israel sobre Jerusalén Este. No obstante, Israel se refiere a Jerusalén como su “capital indivisible”.

Sin embargo, la capital está muy dividida, no solo en base a identidades étnicas y, en consecuencia, a sectores socioeconómicos, sino también físicamente dividida por mor del muro de separación.

Desde 1967, aproximadamente 26.300 dunams (unas 2.630 hectáreas) de tierras han sido expro

... (... artículo completo)
21/06/2015 12:16 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.


EL FANTASMA SUDAFRICANO RECORRE ISRAEL

Al celebrar sus 10 años de existencia,

el movimiento palestino y global de BDS se ha convertido en el

nuevo enemigo del régimen sionista

 

 por: María Landi

Publicado en el semanario "Brecha", 20 de junio de 2015.

 

El escándalo de corrupción que estalló en el reciente Congreso de la FIFA le restó visibilidad a otra polémica desatada en la reunión: la solicitud formal de la Federación de Fútbol Palestina de suspender a Israel por violar la normativa de la FIFA al encarcelar, mutilar y matar a futbolistas palestinos y negarles la libertad de movimiento en su territorio[1][1].

La iniciativa había generado una importante campaña internacional de presión sobre la FIFA (“Tarjeta roja para el apartheid”), que ocupó espacios incluso en los medios masivos. Cerca de 20.000 personas –incluyendo conocidas personalidades, artistas e intelectuales- habían adherido a la campaña, imitando la primera iniciativa de boicot internacional que se realizó contra la Sudáfrica del apartheid. Además, organizaciones internacionales convocaron a protestar en Zúrich ante la sede del 65º congreso de la FIFA.

De ahí que la frustración de la sociedad civil palestina y sus aliados en el mundo fuera grande cuando en el último minuto, cediendo una vez más a la presión de Israel y sus cómplices, el representante palestino de la ANP en la FIFA, Jibril Rajoub, retirara la solicitud a cambio de vagas promesas de mejora que, como todos saben, Israel no va a cumplir.

Pero si bien esta vez Israel ‘zafó’, no le va tan bien en su millonario empeño por detener la creciente y exitosa campaña mundia

... (... artículo completo)
22/06/2015 20:00 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Amira Hass: En Israel caminamos entre asesinos y torturadores

29-06-2015
Haaretz

Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

El hostigamiento al teatro Al-Midan nace de la envidia de nuestra capacidad como sujetos para superar la opresión, para pensar y crear, en desafío a la imagen que ellos tienen de nosotros como seres inferiores.

 Soldados israelíes detienen a un palestino durante los enfrentamientos en el campamento de refugiados Jalazone en Cisjordania, 12 de junio de 2015. Foto Reuters

 

En nuestros hogares, nuestras calles y nuestros lugares de trabajo y de entretenimiento hay miles de personas que mataron y torturaron a otros miles de personas o supervisaron ​​su tortura y asesinato. Escribo "miles" como un sustituto del más vago "innumerables", una expresión de algo que no se puede medir.

La gran mayoría de los que matan y torturan (incluso en este momento) están orgullosos de sus obras. Y su sociedad y sus familias se sienten orgullosas de sus obras, aunque por lo general es imposible y aún está prohibido, aunque sea posible, encontrar una relación directa entre los nombres de los muertos y torturados y los nombres de los que matan y torturan. También está prohibido decir "asesinos". Y está prohibido escribir "maleantes" o "gente cruel".

¿Yo cruel? Después de todo, nuestras manos no están manchadas de sangre, sólo apretamos el botón que deja caer una bomba en un edificio de 30 miembros de una sola familia. ¿Miserables? ¿Cómo podemos usar esa palabra para describir a un soldado de 19 años que mata a un niño de 14 años que salió a recoger una planta comestible?

Los asesinos y torturadores judíos y sus comandantes directos actúan con permiso oficial. Los palestinos muertos y torturados que han dejado atrás en los últimos 67 años también han hecho duelos por sobrinos y familias para quienes la p&eacu

... (... artículo completo)
30/06/2015 00:24 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris