Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2016.

Israel saca tajada de las fronteras de la Unión Europea

Reciben fondos europeos para I+D en armamento y defensa

El Salmón Contracorriente


A pesar de su sistemática violación de los derechos humanos, Israel se beneficia de fondos y acuerdos europeos en materia de seguridad, fronteras y comercio de armas.

El equipamiento y la tecnología de las compañías israelíes de armas y seguridad son aclamados a nivel internacional porque se consideran “campo de batalla probado”. Los años de experiencia en dotar de suministros operaciones militares como Invierno Caliente (2008), Pilar Defensivo (2012) o Margen Protector (2014) –en las que Israel mató más de 2.500 palestinos, en su mayoría civiles–, o en fortificar la frontera con los territorios palestinos, los han colocado en buena posición para optar a los fondos de la UE, que con ello obvia sus propias normas en materia de derechos humanos.

Gracias al acuerdo firmado en 1998, las empresas israelíes tienen el privilegio de ser las únicas no europeas que reciben fondos de investigación provenientes de la UE. Según el último informe del Transnational Institute, Stop Wapenhandel y el Centro Delàs de Estudios por la Paz, Guerras de frontera. Los fabricantes y vendedores de armas que se benefician de la tragedia de los refugiados en Europa, el valor de las licencias de exportación de armas de la UE hacia Israel en el periodo 2005-2014 alcanzaba los 2.195 millones de euros, la décima tras Qatar (2.297 millones), Egipto (2.865), Kuwait (3.525), Marruecos (4.102), Argelia (5.678), Tur­quía (6.320), Omán (7.437), Emi­ratos Árabes (16.122) y Arabia Saudí (25.844), paí­ses con gobiernos con un más que cuestionable expediente en materia de derechos humanos.

La vigilancia de fronteras es uno de los fuertes en los que la industria israelí saca buen provecho de los fondos europeos. Junto con Israel Aerospace Industries, Airbus ha desarrollado y comercializa el dron Harfang, que promueve para la vigilancia de fronteras tras ponerse en práctica para el seguimiento de l

... (... artículo completo)
04/08/2016 20:50 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Crónicas desde Cisjordania ocupada. Parte I

Hispantv


Desde Santiago de Chile, viajar a los territorios ocupados palestinos implica una jornada de al menos 20 horas de vuelo. Combinando el tramo Santiago-Roma. Luego, despegar desde la capital italiana y aterrizar en Tel Aviv, una de las puertas de entrada, para asi tomar rumbo a Cisjordania, destino principal de este periplo.

Desde el momento en que se pisa este suelo milenario, ubicado en Oriente Medio, sujeto a la ocupación y dominio israelí, la emoción de mis acompañantes, gran parte de ellos miembros de la comunidad Palestina de Chile -ciudadanos chilenos cuyo origen familiar hunde sus raíces en las localidades cisjordanas de Beit Jala, Beit Sahour y Bethlemen, principalmente- se comienza a percibir con creciente intensidad. Esto, pues cada una de las injusticias cometidas contra la población palestina, sea esta musulmana o cristiana, es un dardo venenoso al corazón de los Garib, Jadue, Ebuid, Khamy, entre otros y un alerta a la conciencia de aquellos, que no siendo palestinos recorren esta zona y constatan los múltiples efectos de la ocupación israelí.

Visitar Palestina, conocer los resultados políticos, demográficos, económicos y los temas vinculados a la violación de derechos humanos, tras 49 años de ocupación israelita -derivados de la guerra del año 1967- como tambien la realidad de cientos de miles de refugiados, que tras la Nakba el año 1948 se han convertido en miembros transterrenos de su propia tierra o en países vecinos, permite acumular legítima rabia e indignación frente al actuar de la entidad sionista contra la sociedad palestina. Los primeros pasos en Palestina van acompañados de una pesada carga emocional para los descendientes de esta tierra, pues bien saben que esa aparente luminosidad, las tiendas de lujo, el agua que se muestra en todos los rincones y los oropeles exhibidos en el moderno aeropuerto de Tel Aviv, llevan en su seno el sometimiento de millones de sus hermanos y la expoliación de sus riquezas naturales e históricas. El grito contenido, los ojos vidriosos, las palabras que expresan tantos años de ignominia, son el preludio de jornadas intensas.

(... artículo completo)

07/08/2016 20:52 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.


La humillación infinita

Periodistas palestinos reclaman a Google Maps la desaparición del nombre de Palestina de una región en la que ahora sólo figura el nombre de Israel. El buscador tampoco arroja los nombres de Gaza o de Cisjordania, como si hubieran dejado de existir de un día para otro.

por Diego Faraone

El Sindicato de Periodistas Palestinos ha difundido un comunicado para dejar constancia de una de las últimas agresiones recibidas por el pueblo palestino. Pero esta vez no se trata de hostigamientos físicos, humillaciones públicas, cortes de agua, saqueos de territorios, bombardeos o demoliciones de viviendas; el reclamo tiene que ver ahora con Google Maps y la desaparición del nombre de Palestina de una región en la que ahora sólo figura el nombre de Israel. De hecho, al cierre de esta noticia, el buscador tampoco arrojaba los nombres de Gaza o de Cisjordania, como si hubieran dejado de existir de un día para otro.

El comunicado, emitido el miércoles, fue difundido luego por el Middle East Monitor, donde también se increpó a Google por haber removido a Palestina de sus mapas y se calificó esa decisión como “parte de un plan israelí para establecer su nombre como el de un Estado legítimo para las generaciones venideras y abolir a Palestina de una vez por todas (…). La medida está diseñada para falsear la historia, la geografía, así como el derecho del pueblo palestino a su patria, y supone un intento fallido de alterar la memoria de palestinos y árabes, así como la del mundo”.

El portavoz del sindicato, Musa Shaer, señaló que se trata de un incentivo más que “anima a que prosiga la política israelí de más confiscaciones de tierras palestinas para los asentamientos y la perpetuación de la ocupación en el territorio ocupado”. El sindicato engloba más de 850 periodistas pertenecientes a Gaza y Cisjordania y, a pesar de haber reclamado a Google las explicaciones pertinentes, aún no ha obtenido respuesta por parte del gigante de Internet.

A partir de este hecho se inició una campaña de presión a nivel internacional contra Google, bajo la etiqueta #PalestineIsHere. La petición en la que se urge a la compañía a reincorporar a Palestina al mapa ya ha obtenido más de 2 millones de firmas.

 

... (... artículo completo)

12/08/2016 20:13 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Desplazar, demoler, construir

por Ben White*

A fines de julio el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó una declaración sobre la política de tierra arrasada que lleva a cabo Israel en las zonas palestinas.

“La actividad de los asentamientos (israelíes) (…) es corrosiva para la causa de la paz.” Así comienza la declaración, que describe las recientes medidas tomadas por Israel como “los últimos ejemplos de lo que parece ser una aceleración constante de la construcción de asentamientos, lo cual está socavando sistemáticamente las perspectivas de una solución de dos estados”.

La construcción de asentamientos y la demolición de viviendas palestinas, continúa, “forma parte de un proceso continuo de apropiación de tierras, expansión de asentamientos, legalización de los puestos de avanzada**, y la negación del desarrollo palestino, todo lo cual corre el riesgo de afianzar una realidad de un solo Estado de ocupación y conflicto perpetuos”. Y al final, el tiro de gracia: el “patrón de acción provocativa y contraproducente del gobierno de Netaniahu (…) plantea serias dudas sobre el compromiso final de Israel con una solución pacífica y negociada con los palestinos”.

Los hechos a los que el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, estaba respondiendo son tristemente familiares: en las últimas semanas ha habido informes de planes de construcción de cientos de viviendas en las colonias, que avanzan a través de diferentes etapas del proceso de planificación, así como “un plan para legalizar retroactivamente un puesto de avanzada cerca de Ramala”. Mientras tanto, como subraya el Departamento de Estado, ha habido un aumento de las demoliciones de estructuras palestinas en Cisjordania y Jerusalén este. Según el último informe de la Onu, las autoridades israelíes han demolido 684 estructuras de propiedad palestina en lo que va del año (hasta el 1 de agosto), desplazando a 990 personas. En comparación, en todo 2015 fueron destruidos 531 edificios.

Por supuesto, existe una importante disparidad entre la retórica y la acción del gobierno de Estados Unidos. Aun así, el problema de la expansión de sus colonias en paralelo con la demolición de casas palestinas podría causarle a Israel crecientes problemas diplomáticos.

Para los gobiernos occidentales, una de las principales razones por las que la construcción de colonia

... (... artículo completo)
16/08/2016 19:55 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris