Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2016.

Los cinco Chicos de Hares pasarán 15 años en prisión por un crimen que nunca ocurrió

Publicado el 30/1/2016

El jueves 28 de enero de 2016 los cinco adolescentes conocidos internacionalmente como los Chicos de Hares fueron oficialmente condenados a pasar 15 años en una prisión de la ocupación israelí, por decisión de un tribunal militar de la ocupación, en un territorio ocupado por Israel.

La sentencia fue anunciada tras casi tres años de incertidumbre, desde que Mohammed Suleiman, Mohammed Kleib, Ali Shamlawi, Tamer Suf y Ammar Suf –habitantes del pueblo de Hares en Cisjordania, Palestina– fueron arrestados y acusados de lanzar piedras y de “tentativa de homicidio”, después que un coche de colonos israelíes ilegales chocó contra un camión en una carretera cerca de su pueblo. Eso fue a mediados de marzo de 2013, lo que parece un siglo atrás para quien tiene 16 años y está encerrado en una mazmorra por un accidente en el que no tuvo nada que ver, por un crimen que nunca ocurrió.

La sentencia del 28 de enero fue resultado del acuerdo propuesto a las familias por la fiscalía militar e incluyó ‘multas’ de 30.000 shekels a cada chico (aproximadamente 7.100 euros o 7.750 dólares) a modo de ‘indemnización’ a la colona conductora del coche (una de sus hijas murió dos años después del hecho por complicaciones derivadas de una neumonía, que fueron atribuidas al daño neurológico sufrido en el accidente). De no aceptar dicho acuerdo, se les dio a entender que recibirían una condena mucho mayor. Las familias sintieron que no tenían opción: “Aceptamos lo malo para evitar lo peor”, dijeron en su desesperación.

Casi tres años de batallas legales en tribunales militares cuya tasa de condena de los acusados palestinos es casi del 100%.

Casi tres años de ‘audiencias’ que duran apenas unos minutos, dirigidas por personal militar y en hebreo, un idioma que ni los chicos ni sus familias entienden (el soldado-traductor rara vez hace su trabajo correctamente, prefiriendo jugar con su teléfono).

Casi tres años de docenas de esas ‘audiencias’ (bastante más de 100) en jaulas de metal que pretenden pasar por sede judicial, sólo para enterarte de que tu encarcelamiento será prolongado una vez más.

Casi tres años sabiendo que ‘

... (... artículo completo)
04/02/2016 11:03 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Israel revoca decenas de permisos de entrada a activistas palestinos por la paz

12-02-2016

Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

Decenas de palestinos que trabajan en grupos por la paz conjuntos ya no podrán entrar en Israel para dar talleres sobre la reconciliación y el diálogo.

Palestinos entrando en el puesto de control principal que separa Belén y Jerusalén. (Activestills.org)

La Administración Civil de Israel informó recientemente a decenas de organizaciones conjuntas de paz de israelíes y palestinos de que revocarán retroactivamente los permisos de entrada a los activistas palestinos que deban pasar de Cisjordania a Israel.

El cambio afectará a activistas palestinos veteranos, muchos de los cuales trabajan e incluso gestionan las organizaciones de paz junto a sus homólogos israelíes y que han dirigido talleres sobre la paz, la reconciliación y el diálogo en Israel durante muchos años.

A principios de enero el teniente coronel Eyal Zeevi de la Administración Civil actualizó la ONG Foro para la paz, que incluye docenas de organizaciones israelíes por la paz que abogan por el cambio en la política. Hasta ese momento los activistas palestinos que pertenecen a estos grupos usarían los permisos de entrada renovables cada tres meses, que se puede renovar cuatro veces al año.

La Administración Civil -que a pesar de su nombre es el brazo militar que administra muchos aspectos de la vida cotidiana de los palestinos que viven en los territorios ocupados- se encarga de la emisión de permisos de entrada. Como parte del cambio político, la estancia de los palestinos se limitará a 180 días por año, no podrán de entrar en el país durante la primera semana siguiente al mes en el que entraron y no podrá apelar una solicitud de permiso que fue rechazada por razones relacionadas con la seguridad.

Los grupos de paz se quedaron sorprendidos no sólo por el cambio en la polític

... (... artículo completo)
12/02/2016 23:18 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Israel tortura a niños palestinos manteniéndolos encerrados en jaulas a la intemperie en invierno

Denuncia realizada por grupos de derechos humanos
Americam Herald Tribune

Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

En un informe de noviembre de 2015 de The Independent que citó a una organización de derechos del Club de los Presos Palestinos (PPC) se afirma que al menos 600 niños palestinos han sido detenidos en Jerusalén solo en la primera mitad de 2015 y que aproximadamente el 40 % fueron víctimas de abuso sexual. El mismo medio informativo ha publicado un nuevo informe en enero de 2016 diciendo que el Gobierno israelí está torturando a los niños y los mantiene en jaulas al aire libre durante el invierno.

The Independent citó un informe publicado por el Comité Público contra la Tortura en Israel (CPCTI) diciendo que "los niños acusados ​​de delitos menores fueron amenazados, encerrados en jaulas y sufrieron violencia sexual y juicios militares sin representación".

Tras una visita los abogados de la Oficina de Defensoría Pública de Israel (DOP) descubrieron detalles impactantes de lo que sucede en las instalaciones del centro de detención.

"Durante nuestra visita, que tuvo lugar durante una fuerte tormenta que sacudió el país, los abogados se reunieron con los detenidos que les describieron una imagen impactante: en medio de la noche decenas de detenidos fueron trasladados a las jaulas de hierro externas construidas fuera de las instalaciones del sistema de cárceles israelíes en Ramla”, la DOP describió la escena en su web.

"Resulta que este procedimiento, por el que los presos esperan fuera en jaulas, se prolongó durante varios meses y fue verificado por otros funcionarios".

El informe dijo que el incidente de Ramla era sólo un ejemplo de una amplia gama de abusos.

En cuanto a los cargos por los que se detuvo a los niños, DOP citó cifras del grupo de campaña, señalando que "la mayoría de los niños palestinos detenidos están acus

... (... artículo completo)
15/02/2016 15:41 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Segundo llamamiento urgente en defensa del periodista palestino: Paremos la muerte con más solidaridad en cada uno de nuestros países

El periodista palestino prisionero de Israel, Muhammad Al-Qiq, en gravísimo estado de salud: A gritos pide "oír la voz de su hijo”, cuando se cumplen 83 días de huelga de hambre

/Maan/15 de de febrero 2016.- La salud del preso palestino Muhammad al-Qiq se ha deteriorado aún más, dijo uno de sus abogados este lunes, ya que el periodista preso entró en su 83º día de huelga de hambre.

Hanan al-Khatib, una abogada con el Comité de la Autoridad Palestina para los Asuntos de los presos , dijo en un comunicado que al-Qiq sufría dolor agudo en el pecho, entumecimiento en la cara, y había comenzado a "gritar en voz alta: "Quiero oír la voz de mi hijo, si Dios quiere ".

La abogada dijo: "No lo he visto así que durante todo el período de su huelga, la situación es dolorosa, triste, y muy crítico.".

Khatib dijo que el deterioro de su estado de salud era "sin precedentes". Dijo que un equipo médico había ido al Hospital HaEmek en Afula, donde se encuentra detenido e internado al-Qiq, pero el periodista se negó a ser tocado o tratado.

Al-Qiq, un hombre de 33 años de edad, periodista palestino y padre de dos hijos, comenzó su huelga de hambre en noviembre para protestar por su detención administrativa por parte de Israel (internamiento sin juicio o cargo).

A principios de este mes, el Tribunal Supremo de Israel dictaminó  suspender temporalmente su sentencia de detención administrativa debido a su mala salud, pero dijo que la sentencia se reanudará una vez que su salud mejore.

Al-Qiq rechazó el fallo, diciendo que no pondría fin a su huelga de hambre a menos que Israel acceda a su liberación completa.

La Sociedad de Apoyo a los prisioneros palestinos ha dicho en repetidas ocasiones que Israel "no estaba mostrando la atención o voluntad" para resolver el caso de Al-Qiq.

Israel ha negociado en los casos de huelgas de hambre lanzadas por los prisioneros palestinos en el pasado por temor a que las muertes de los presos podrían provocar disturbios en el territorio palestino ocupado, pero el territorio ya se ha enfrentado a la agitación durante meses.

15/02/2016 19:45 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Roger Waters, el líder de Pink Floyd, explica por qué los músicos tienen miedo de criticar a Israel

The Independent

Exclusiva: "Si dicen algo, se acaba su carrera. Me han acusado de nazi y antisemita"

Según Roger Waters, hay músicos estadounidenses que apoyan el boicot a Israel en la cuestión de los derechos de los palestinos pero están aterrorizados de hablar por temor a ver sus carreras destruidas.

El líder de Pink Floyd -destacado partidario de la campaña de boicot, desinversión y sanciones (BDS) contra Israel desde su creación hace 10 años- dijo que la experiencia de verle constantemente etiquetado de nazi y antisemita asustó a la gente y la llevó al silencio.

"La única respuesta al BDS es que es antisemita", dijo Waters a The Independent , en su primera entrevista importante en el Reino Unido sobre su compromiso con el activismo israelí. "Lo sé porque he sido acusado de nazi y antisemita durante los últimos 10 años. 

"Mi afán ha sido particularmente insistente para levantar una voz [contra Israel]. Estamos Elvis Costello, Brian Eno, Manic Street Preachers, yo y una o dos personas más, pero no hay nadie en los Estados Unidos, donde vivo. He hablado con muchos de ellos y están cagados de miedo.

"Si dicen algo en público, se quedarán sin carrera. Los destruirán. Tengo la esperanza de animar a algunos de ellos a dejar de estar asustados y ponerse de pie y sumarse, porque los necesitamos. Los necesitamos desesperadamente en este debate de la misma manera que necesitábamos a los músicos para unirse a los manifestantes contra la guerra de sobre Vietnam".

Waters comparó el tratamiento de Israel a los palestinos con la Sudáfrica del apartheid. "La forma en que el apartheid de Sudáfrica trató a su población negra, pretendiendo que tenían algún tipo de autonomía, era una mentira", dijo.

"Al igual que es una mentira que existe alguna posibilidad en la actual situación actual de que los palestinos logren la libre determinación y alcanzar, al menos, un Estado de derecho en el que puedan vivir, criar a sus hijos y emp

... (... artículo completo)
25/02/2016 23:34 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris