Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2017.

Han conseguido convertir Gaza en un lugar inhabitable

¿Cómo es la vida en un lugar con unas pocas horas de electricidad al día y ocho horas de agua cada cuatro días?

Gaza y Tel Aviv están tan solo a 75 kilómetros de distancia. Comparten la misma topografía arenosa y los mismos veranos levantinos tremendamente calurosos. Pero las similitudes prácticamente terminan ahí. Cualquier imagen nocturna del Mediterráneo oriental tomada por satélite recientemente mostraría un fulgor incandescente sobre Tel Aviv y unas débiles lucecitas al sur sobre Gaza.

Gaza atraviesa el tercer mes consecutivo de restricciones externas a su ya débil suministro eléctrico. Este enclave en el que viven dos millones de personas necesitaría normalmente unos 450 megavatios (Mw) de electricidad al día. Sin embargo, durante la mayor parte de la última década, y como resultado del férreo bloqueo israelí, su suministro eléctrico ha fluctuado en torno a los 200 Mw, lo que ha supuesto persistentes apagones. Pero, según la organización israelí de derechos humanos Gisha, durante los últimos meses el suministro eléctrico a Gaza ha oscilado entre los 140 Mw y un mínimo histórico de 70 Mw, alargando los apagones y el sufrimiento humano.

La causa inmediata de la crisis energética recae en la disputa entre la Autoridad Palestina (AP) y Hamás sobre el pago de los impuestos al combustible. Ello dio pie a que la AP solicitara a Israel reducir los 120 Mw que vendía diariamente a alrededor de 70 Mw, algo que Israel ha cumplido sin demora.

La segunda fuente de electricidad de Gaza es su única central eléctrica, que solo puede producir de 50 a 55 Mw al día (en las ocasiones en que ha podido importar combustible de Egipto). Esta central fue gravemente dañada en los bombardeos israelíes de 2006 y, de nuevo, en los de 2014, e Israel ha restringido la entrada en Gaza de piezas sustitutorias. Si estuviera completamente operativa, podría producir alrededor de 140 Mw.

La tercera fuente de suministro eléctrico de Gaza proviene de Egipto y proporciona en torno a los 28 Mw al día, aunque actualmente sufre interrupciones constantes. Y la cuarta fuente son los paneles solares y los generadores individuales solo al alcance de las familias pudientes.

Las consecuencias sociales de esta crisis energética extraordinaria son graves. Las viviendas sin acceso a generadores o paneles solares –que son mayoría en Gaza&n

... (... artículo completo)
14/08/2017 01:13 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Zaha Hassan*: ¿Todavía esperando al Gandhi palestino? Ella/él ya está aquí

La segunda pregunta más común que se le hace a una persona palestino-americana (después de “¿Dónde está Palestina?”) es: “¿Dónde está el Gandhi palestino?”.

Los estadounidenses quieren saber por qué los palestinos no emplean tácticas no violentas para poner fin a tantas décadas de opresión y colonización de su tierra.

Por supuesto, implícita en esta pregunta está la suposición −cultivada por las representaciones del “árabe enojado” y el musulmán nihilista en los medios masivos (así como por campañas de incidencia bien financiadas por grupos de presión y sus “think tanks”), que presentan a todo el Medio Oriente como un hervidero de odio contra el Occidente cristiano− de que los palestinos están genéticamente predispuestos a la violencia.

La verdad es que si alguna vez se le diera el Premio Nobel de la Paz a un pueblo entero por la moderación que ha demostrado y la obstinada determinación de sobrevivir, perseverar y construir un mañana mejor, a pesar de los intentos sistemáticos de borrarlo −incluso de los intentos de negar su misma existencia, a lo Golda Meir−, habría que dárselo al pueblo palestino.

Porque ¿dónde hay otro precedente de encarcelamiento de dos millones de personas, deliberadamente convertidas en dependientes de alimento, agua y energía durante una década entera, mientras persiste la narrativa de que todo se justifica por la “seguridad” de Israel, como el que sufre actualmente Gaza?

¿Dónde hay otro precedente de siete millones de personas a las que se les niegue el derecho de regresar a sus hogares y propiedades confiscadas hace siete décadas, simplemente porque son de la religión equivocada, mientras que nuevos asentamientos ilegales se expanden furiosamente en el pedazo de tierra de Cisjordania que se supone debería formar parte de su futuro Estado?

¿Dónde hay otro precedente de estados y organismos multilaterales responsables de garantizar la aplicación del derecho internacional y la legalidad, exigiéndole a un pueblo ocupado que haga cada vez más concesiones, y que negocie para legitimar los crímenes de guerra y normalizar la existencia de su ocupante?

La verdad es que cada niñita de Cisjordania que cruza un puesto de control militar para llegar a la escuela es una Rosa Park

... (... artículo completo)
25/08/2017 16:41 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.


El sionismo se opone a la tradición judía y al liberalismo afirma Yakov Rabkin

El año pasado, uno de los libros más importantes de todos los tiempos sobre el sionismo, salió publicado en inglés por Pluto: What Is Modern Israel? , escrito por Yakov Rabkin, un profesor de Historia en la Universidad de Montreal. El tema central del libro es cómo los sionistas han explotado el judaísmo y las tradiciones occidentales para mostrar a Israel como una democracia liberal cuando en realidad es un proyecto nacionalista colonialista colgando de sus garras paranoides.

Rabkin tiene experiencia. Es un académico religioso y su judaísmo le ha llevado a abrazar un cosmopolitismo universalista a la hora de interpretar la historia de nuestro siglo. Dados sus antecedentes ha sido capaz de desafiar lo que llama el “clima de terror intelectual que rodea la cuestión de Israel”.

Con la lectura de su libro, se me ocurrió que el mayor servicio que podía ofrecer a un lector es desarrollar las ideas letales de Rabkin acerca de la naturaleza del “Estado judío” y el antagonismo esencial entre judaísmo y el sionismo. Lo que sigue es una larga secuencia de observaciones y conclusiones de Rabkin, todas las cuales tienen como objetivo poner fin a ese clima de terror y permitir que los occidentales hablen libremente acerca de la era sionista. Allí vamos.

Rabkin dice que el sionismo tiene cuatro objetivos esenciales. 1º.- “Transformar la identidad judía transnacional centrada en la Torá en una identidad nacional semejante a la de otros países europeos”. 2º.- “Desarrollar una nueva lengua vernácula”. 3º.- “Trasladar a los judíos de sus países de origen a Palestina”. Y 4º.- “Establecer el control político y económico sobre Palestina”.

Por lo tanto el sionismo es un caso de “modernización típica impuesta por el colonialismo occidental”, una política rechazada tanto por los árabes como por las poblaciones judías tradicionales.

En lo político Israel ha podido contar con el apoyo sólido de las élites de las naciones occidentales, en parte debido a los objetivos colonialistas del sionismo: “El carácter esencialmente europeo de esta colonia de reciente creación, que se asemeja en muchos aspectos a las antiguas colonias del Reino Unido a lo largo el mundo, también explica el apoyo o

... (... artículo completo)
26/08/2017 11:57 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Almagro, Israel y la mentira como política continental

por María Landi

El Secretario General de la OEA Luis Almagro, no contento con promover la intervención externa en Venezuela -en lugar de tender puentes para reducir la polarización social-, recientemente ha sumado motivos para la indignación popular al visitar Israel y hacer declaraciones que nos ofenden.

Almagro no habló como el representante de un organismo internacional, sino como un simple propagandista de Israel, presentándolo como un Estado normal, progresista y moderno, respetuoso de la democracia y los derechos humanos. Curioso concepto de democracia tiene el Secretario General de la OEA, que para él es compatible con el nacionalismo religioso, la ocupación colonial y el apartheid.

Por contraste, esta semana en una conferencia en la UNAM de Ciudad de México, el historiador israelí Ilan Pappé dejó claro que el Estado de Israel, nacido de la destrucción del pueblo, el territorio y la cultura árabes de Palestina, se sostiene desde hace siete décadas en base a un régimen de limpieza étnica, ocupación militar, colonización territorial y apartheid jurídico.

Ese Estado controla por la fuerza la totalidad del territorio de la Palestina histórica, desde el Mediterráneo hasta el Jordán, manteniendo a la mitad de la población que vive en él (unos seis millones de personas) sin absolutamente ningún derecho (en los territorios ocupados) o con derechos limitados (dentro de Israel) por el simple hecho de no ser judía. Y al tiempo que promueve la inmigración de población judía de todo el mundo, le niega a otros seis millones de palestinos/as el derecho de regresar a su tierra, obligándoles a vivir en el exilio o en miserables campos de refugiados en los países vecinos.

Israel es el Estado que ha desconocido e ignorado más resoluciones de la ONU desde 1948 hasta el presente (incluyendo la Corte Internacional de Justicia y el (... artículo completo)

28/08/2017 09:33 difusionpalestina Nota anterior completa. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris