Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2018.
PUEBLO PALESTINO: EL DERECHO AL RETORNO A 70 AÑOS DE SU EXPULSIÓN
PUEBLO PALESTINO:
EL DERECHO AL RETORNO A 70 AÑOS DE SU EXPULSIÓN
“Si hay una historia oficial, quiere decir que hay otra historia”
Rodolfo Walsh
CONFERENCIA DE PRENSA
Martes 15 de mayo, 11:00 horas
Sede de SERPAJ, Joaquín Requena 1642
ABIERTA AL PÚBLICO
En el marco de la Conferencia de Prensa se brindará información actualizada y se manifestará la solidaridad con el pueblo palestino.
Esperamos contar con vuestra presencia.
Contactos:
Ana María Araujo 094 944 736
Christian Mirza 099 286 600
COMISIÓN DE APOYO AL PUEBLO PALESTINO
URUGUAY
PUEBLO PALESTINO: EL DERECHO AL RETORNO A 70 AÑOS DE SU EXPULSIÓN
COMISIÓN DE APOYO AL PUEBLO PALESTINO
URUGUAY
DECLARACIÓN PÚBLICA
PUEBLO PALESTINO: EL DERECHO AL RETORNO A 70 AÑOS DE SU EXPULSIÓN
“Si hay una historia oficial, quiere decir que hay otra historia”
Rodolfo Walsh
“Israel ha logrado moldear y desviar el discurso público sobre el futuro de Palestina de manera brillante durante muchos años. Entre sus primeros logros en este sentido cuenta con la victoria propagandística de conseguir que la guerra de 1948 sea conocida internacionalmente como la “guerra de independencia”. Esta denominación borra a los palestinos de la conciencia política y distorsiona las consecuencias humanas y políticas más profundas del conflicto armado. El lenguaje importa, especialmente en circunstancias vitales, cuando hay ganadores y perdedores, y ese es el caso de una guerra de desposesión, como aquella.”
Richard Falk
LA NAKBA
Frente al festejo de la creación del Estado de Israel, la NAKBA (catástrofe en árabe): recuerda cada 15 de mayo, la expulsión masiva del pueblo palestino de sus tierras.
En 1947 la ONU había resuelto la partición de la Palestina británica, en dos Estados, hecho que jamás se cumplió.
Ya antes de la fecha de partición, bandas paramilitares aterrorizaban a la población árabe mediante masacres y asesinatos selectivos, obligándolas a huir. Quince meses después, en 1949, el Estado de Israel controlaba, las tres cuartas partes del territorio. Asimismo destruyó más de 500 poblados y aldeas expulsando a casi un millón de palestinos con el objetivo de “borrarlos del mapa” a efectos de lograr un Estado con mayoría de población judía.
HOY: EL DERECHO AL RETORNO
Más de 6 millones de refugiados luchan hoy por el de
... (... artículo completo)Toda la locura condensada en un dia:
*** Decenas de miles de palestinos se manifiestan al lado de las alambradas que encierran a la Franja de Gaza, un verdadero gueto de casi 2 millones de habitantes. Mayoritariamente en forma pacifica, algunos de manera violenta pero sin crear un peligro real para los israelíes del otro lado de los alambrados, Los palestinos de Gaza, en su mayoría descendientes de refugiados desplazados de los territorios donde fue fundado Israel en 1948, recuerdan su condición de refugiados, claman por su derecho al retorno y contra el bloqueo de Gaza por parte de Israel. Es el día víspera del aniversario de la proclamación del Estado de Israel, creado sobre las tierras de las cuales fueron despojados. Francotiradores israelíes matan a 53 manifestantes. Cientos de heridos, la mitad de bala, otros seriamente afectados por gases y balines de goma.
*** En Jerusalén la elite política israelí festeja con los representantes de Trump y la ultraderecha evangelista norteamericana la inauguración de la embajada de EEUU en una ciudad cuyo status nacional está en debate y en negociaciones. Nada importa a los EEUU y a Israel las resoluciones de la ONU. Cuando le conviene Israel recuerda que fue creado por una resolución de la ONU, cuando no le conviene desprecia al derecho internacional. El hecho que más de 200 mil palestinos de Jerusalén vivan sin derechos políticos plenos, sin ser ciudadanos ni de Israel ni de un estado palestino que Israel impide crear, parece no importar a quienes festejan en la nueva embajada.
*** En la universidad de Tel Aviv cientos de estudiantes árabes (ciudadanos de Israel) y algunos judíos solidarios (docentes y estudiantes) realizamos un acto conmemoratorio de la Nakba (el desastre) palestina, de su desplazamiento en 1948. Varios de ellos nietos de quienes fueron desplazados de sus poblados de origen, de quienes fueron despojados de sus tierras, pero quedaron en territorio israeli, describen las historias que oyeron de sus abuelos. Es difícil seguir los relatos, es imposible realizar un minuto de silencio por los caídos en aquella guerra -- un grupo de derecha sionista fue autorizado por la policía a realizar un contra-acto a 40 metros de distancia y usan megáfonos muy potentes con los que atruenan constantemente en una especie de terrorismo sonoro. La policía impide confrontaciones físicas pero se niega alejarlos del lugar a pesar que el acto de los estudiantes árabes fue con autorización y coordinación previa. La actitu
... (... artículo completo)Ante las falsedades propagandísticas de Israel
Dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas de Israel (que no incluyen los territorios ocupados en la guerra de 1967) formalmente existe una democracia parlamentaria en el marco de la cual los ciudadanos árabes-palestinos tienen derechos civiles, votan y están representados en el parlamento (knesset). Dejemos de lado todos los mecanismos, algunos "legales" y otros "de hecho" de discriminación existentes. En este momento quisiera llamar la atención sobre un fenómeno represivo anti-democrático:
A lo largo de esta semana decenas de activistas políticos palestinos ciudadanos de Israel han sido arrestados, interrogados, amenazados, por la policía israelí. En todos los casos se les advierte por su participación en protestas (pacificas y legitimas en todo estado de derecho que acepte el pluralismo político) y por expresiones de solidaridad con los manifestantes en Gaza. Hay también un par de casos de acoso policial a militantes judíos de izquierda por las mismas razones. En algunos casos los activistas son detenidos con uso innecesario de violencia (pues no se resisten), pasan unas horas o un par de días detenidos y luego salen bajo fianza a un arresto domiciliario de unos días (para que no participen en actos políticos). En los casos más leves se les profieren amenazas, se llama a sus lugares de trabajo (procurando que los pierdan), se amenaza a los familiares más vulnerables, etc.
Ante argumentos propagandísticos acerca de Israel como democracia ejemplar me parece importante dar esta información de como esa democracia no incluye el pleno ejercicio de sus derechos democráticos para los ciudadanos árabes de Israel.
Gerardo Leibner
¿CUÁNDO HABRÁ JUSTICIA PARA EL PUEBLO PALESTINO?
“Si hay una historia oficial, quiere decir que hay otra historia.” Rodolfo Walsh
Por Ruben Elías* / Semanario Voces / 24 de mayo de 2018
El mal llamado “conflicto palestino-israelí” es en realidad la guerra de liberación de los pueblos de la región contra la conquista y la colonización de los imperios de turno. Primero contra los turcos, luego contra los franceses y británicos. Actualmente la región es el campo de batalla de las grandes potencias que quieren establecer un nuevo orden regional, funcional a sus intereses. Destacan por su agresividad el nuevo eje de corte fascista conformado por Donald Trump y Benjamín Nethanyahu.
En este conflicto hay enfrentamientos armados pero también existe una batalla cultural, que va desde de la disputa por el contenido “particular” que se da a las palabras, hasta rebatir la “historia oficial” que difunde el Estado de Israel.
LAS PALABRAS
Veamos algunos ejemplos de cómo se falsean las palabras. Semitas se refiere a aquellas personas cuya lengua materna es semítica (árabe, arameo, hebreo, etcétera): no es sinónimo de judío. En los últimos 70 años, quien ha tenido una política antisemita más feroz, ha sido el régimen sionista, mediante la conquista, el desplazamiento, el genocidio y el apartheid del pueblo palestino. Nos remitiremos a los hechos.
LA “OTRA HISTORIA”
Las raíces de la “otra historia” se encuentran en la Primera Guerra Mundial. Los pueblos árabes, sometidos al imperio turco, aspiraban a su independencia y se alzaron contra el imperio otomano apoyados por Francia y Reino Unido. Pero fueron traicionados por éstos, que en 1917, se repartieron esa parte del mundo, aún antes de finalizar la guerra. Ese mismo año la corona británica respaldó el establecimiento de un “hogar nacional judío” en Palestina (la conocida Declaración Balfour).
Los gobernantes franceses y británicos fueron rechazados por la población local. No fueron libertadores, actuaron como conquistadores, por lo que comenzaron los enfrentamientos entre lo
... (... artículo completo)POR QUE MANIIFESTE EL 14 DE MAYO CERCA DE LA VALLA ISRAELÍ EN GAZA
Por Haidar Eid* / Aljazeera**
He participado en la Gran Marcha del Retorno en Gaza dos a tres veces a la semana, desde que comenzó el 30 de Marzo. Me hace sentir más cerca de mi pueblo de Zarnouqa, que una vez estuvo cerca de lo que solía ser la ciudad palestina de al-Ramla. Las milicias israelíes hicieron la limpiaron étnica la zona en 1948, expulsando a decenas de miles de palestinos, incluyendo a mis padres.
La Gran Marcha del Retorno es el comienzo de nuestro largo camino hacia la libertad para acabar con esta injusticia desde 1948.
Nos manifestamos por tres razones. Primero, queremos que se aplique la Resolución 194 de la ONU, que pide el retorno de todos los refugiados palestinos a sus tierras. Segundo, queremos que el cerco genocida impuesto a Gaza por el Israel del apartheid se levante. Tercero, nos negamos a aceptar la decisión de trasladar la embajada de Estados Unidos a la Jerusalén ocupada.
Nosotros, los manifestantes, pertenecemos a todos los sectores de la sociedad civil y a todo el espectro de las organizaciones políticas palestinas. Y a pesar de lo que la propaganda sionista (hasbara) podría hacer creer, no fue Hamas quien “ordenó” que nos manifestáramos.
El Comité Nacional de la Marcha tiene representantes de todas las organizaciones políticas palestinas, incluyendo Fatah, el Frente Popular para la Liberación de Palestina, el Frente Democrático para la Liberación de Palestina, y la Iniciativa Nacional, entre otros.
El 14 de mayo, yo era uno de las decenas de miles de habitantes de Gaza que decidieron ir a la valla ori
... (... artículo completo)